Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juegos de Cartas

🙂 SMILE - Juego de tarjetas autocorregibles - Categorías gramaticales (Sustantivo, adjetivo y verbo)

Imagen
Hoy os traigo un recurso para trabajar la identificación de las categorías gramaticales ( sustantivos, adjetivos y verbos) 🙂 - un juego de tarjetas autocorregibles. Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito 🎲 ¿Cómo se juega? Esparce todas las tarjetas encima de la mesa. Por turnos, lanza el dado y busca la palabra que te haya tocado (tal y como se especifica en la infografía de las instrucciones). Dale la vuelta a la tarjeta para comprobar que lo has hecho bien. Si es así, quédate la tarjeta a modo de punto. Si no... ¡devuélvela a la mesa!

Match!: Los pronombres personales

Imagen
 Hoy os traigo una actividad para practicar los pronombres personales . Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? Contexto : Con el amor como temática, debemos presentar el juego a nuestro alumnado diciendo que las tarjetas deben hacer match 💓 Reglas:  1. Se reparten 5 tarjetas blancas a cada jugador (donde aparecen escritos los pronombres). 2. Se deja el mazo de cartas rosas en el centro, bocabajo. 3. Por turnos, un jugador/a da la vuelta a una de esas cartas y lee la tarjeta en voz alta (este rol de lector irá cambiando en cada ronda para que sea justo, ya que tendrá menos tiempo de reacción)  4. Rápidamente, el resto de jugadores (incluido el lector), busca entre las cartas de su mano (la de los pronombres) para ver si tiene el pronombre que concuerda con la carta.  5. El primero/a que coloque su carta blanca encima de la rosa, se descarta de esa carta. 6. Gana el jugador/a que se quede antes sin cartas. 

¡El Pack de la Navidad!

Imagen
 Hoy os traigo un pack de 4 juegos de mesa para aprender y repasar el vocabulario del campo semántico de la Navidad : Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito

Dominó: Gustos

Imagen
Hoy os traigo un dominó un poco diferente, ya que nos va a servir para practicar un diálogo  muy  repetitivo y común entre los niños: ¿A quién le gusta...?/ ¿A quién no le gusta...?; y su respectiva respuesta.  Pincha en la imagen para descargar el recurso Cada ficha está formada por dos partes:  En la primera parte , que es de color amarilla , aparece una niña delante de un plato de comida. Según su expresión facial sabemos si la comida que hay en el plato le gusta (ojos de corazón) o no le gusta (cara de angustia).  En la segunda parte , que es de color azul , aparece un alimento tachado o sin tachar.  El diálogo quedaría de la siguiente forma:  - ¿A quién le gustan los donuts? - A mi me gustan los donuts. ¿A quién no le gusta el tomate? - A mi no me gusta el tomate. ¿A quién no le gustan las uvas? - A mi no me gustan las uvas...

Juego del UNO: posiciones espaciales de animales

Imagen
Esta actividad sirve para trabajar las posiciones espaciales  a nivel expresivo y comprensivo. Pincha en la imagen para descargar el juego. Consiste en una batería de cartas que imitan la dinámica del popular juego de cartas UNO. En esta ocasión, los alumnos/as pueden tirar una carta del mismo animal o de otro animal que esté en la misma posición. Cuando el alumno/a lance la carta, tendrá que describirla oralmente: el gato está encima de la alfombra, el perro está delante de la casa... Al igual que en el juego original, esta baraja cuenta con cartas especiales como: chúpate 2, chúpate 4, cambio de sentido, cambio de color y prohibido. Y por lo tanto, también es un buen aliado para trabajar el turno , las habilidades sociales y la teoría de la mente .

Yo tengo... ¿quién tiene...?

Imagen
Esta actividad sirve para trabajar los aumentativos y diminutivos de forma oral.    Los alumnos/as tienen que decidir si se trata de un objeto grande o pequeño, y nombrarlo con la partícula aumentativa o diminutiva.