Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Tableros

😊 SMILE - Tablero de verbos por conjugaciones

Imagen
Hoy os traigo un tablero para trabajar la evocación de verbos según su conjugación: -AR, -ER e -IR. Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito 🎲 ¿Cómo se juega? Lanza el dado y di un verbo de la conjugación que te haya tocado. Cara feliz 🙂: Avanza a la siguiente cara feliz. Cara triste 🙁: Retrocede a la anterior cara triste o, en su defecto, a la casilla de inicio. 

Arqueología de los adjetivos: Los adjetivos

Imagen
Hoy os traigo un recurso para trabajar los adjetivos : la arqueología de los adjetivos .  Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito. ¡Somos unos excavadores en un yacimiento y no paramos de encontrar objetos! Objetos cómodos, crujientes, coloridos... sólo que tendrás que ser tú quien decida qué objeto han encontrado en función del adjetivo de tu casilla.  Si caes en "crujiente", puedes haber encontrado una patata frita; si caes en "cómodo", puedes haber encontrado un sofá. Y si caes en "brillante", que es la última casilla (y ganadora...), puedes haber encontrado un diamante 😎 ¿Cómo se juega? Por turnos, ve lanzando el dado y avanza desde el agujero hasta la última casilla (que es de color amarillo). ¡Pero cuidado con las casillas especiales! Sobre todo con la calavera, ya que tendrás que volver a empezar. Si te toca el dado, estarás de suerte: tiras otra vez. 

Pokémon: palabras con B o V

Imagen
 Hoy os traigo un recurso para trabajar la ortografía de la B y la V: Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito Objetivo del juego  Llegar el primero a la Pokeball para poder capturar un Pokémon.  ¿Cómo se juega? 1. Todas las fichas deben estar en la casilla de salida. 2. Por turnos, cada jugador coge una de las tarjetas del mazo y dice si se escribe con B o con V . El resto del equipo debe comprobar que la grafía que dice es la correcta. 3. Si la palabra que le ha tocado al jugador/a es una B, la ficha de ese jugador avanza una casilla hacia delante (hacia la meta). Si por el contrario, la palabra que le ha tocado es un V, deberá retroceder una casilla (o permanecer en la casilla de salida si todavía no ha conseguido salir de ahí)  

¡El Pack de la Navidad!

Imagen
 Hoy os traigo un pack de 4 juegos de mesa para aprender y repasar el vocabulario del campo semántico de la Navidad : Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito

Tablero: Aventuras en casa

Imagen
Hoy os traigo un tablero para que nuestros alumnos/as conozcan, un poco más en profundidad, su casa: ¡Aventuras en casa! Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? En este tablero de "escaleras y serpientes" hay cuatro colores diferentes. Cada color, corresponde a una estancia de la casa, tal y como pone en el lateral. De tal forma que, el alumno/a tendrá que ir a esa habitación y realizar lo que se le pide en la casilla que le haya tocado. Las pruebas suelen ser de conciencia fonológica (buscar objetos que empiecen por un determinado fonema); y de vocabulario y relaciones semánticas (buscar frutas, verduras...; buscar objetos que...utilizamos para ducharnos, para cuidar nuestro pelo...; buscar objetos que... sean suaves, den luz...)

¡Diseña tu monstruo!

Imagen
Hoy os traigo un tablero de doble entrada para diseñar nuestro propio monstruo.  Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? Es muy fácil: tira el dado para que el azar decida cómo será el cuerpo, los ojos, la nariz, la boca, las orejas y el color de tu monstruo. ¿Cómo estimular el lenguaje? La elaboración de este dibujo permite trabajar la descripción de una forma distendida : a medida que se va creando el monstruo, el alumno/a irá verbalizando, de forma natural, las partes del cuerpo, su forma, su color... nosotros/as, podemos ir formulándole preguntas para que su discurso sea cada vez más largo y preciso.

¡Consigue todos los huevos!

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar la conciencia fonológica: el tablero ¡Consigue todos los huevos! Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? El objetivo principal del juego es avanzar por el tablero desde la casilla "Salida" hasta "¡Los encontraste!" y llegar el primero.  Pero...¿Qué ocurre cuando caen en las diferentes casillas? Pues el juego da lugar a que se realicen distintas modalidades: 1. CONCIENCIA SILÁBICA:  Segmentación silábica: decir la palabra en voz alta, silabeando: LUPA (LU-PA) Evocar una palabra que empiece por la misma sílaba: LU PA ( LU NA) Evocar una palabra que acabe por la misma sílaba: LU PA (PU PA ) Evocar una palabra que empiece por la sílaba que acaba: LU PA ( PA LA) 2. CONCIENCIA FONÉMICA: Evocar una palabra que empiece por la misma letra: L UPA ( L ANA) Evocar una palabra que acabe por la misma letra: LUP A (LAT A ) Evocar una palabra que empiece por la misma let...

¡Luces, cámara... y acción!

Imagen
Hoy os traigo un recurso para trabajar las secuencias . Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito En el tablero hay tres tipos de casilla: Casilla roja: se describe una acción de color rojo (tareas cotidianas) Casilla azul: se describe una acción de color azul (autonomía personal) Casilla amarilla: ¡tiramos otra vez!

Tablero Monstruoso

Imagen
Hoy os traigo un tablero polivalente , porque puede utilizarse para trabajar cualquier contenido  (lenguaje, idiomas, matemáticas, preguntas de repaso...) El objetivo del juego está claro : hay que cazar a todos los monstruos de nuestra tira-misión... ¡pero en el orden en el que aparecen!   Pincha en la imagen para descargar el juego de forma gratuita ¿Cómo lo hacemos? 1º Lanzamos el dado y nos movemos por el tablero hacia arriba o hacia los lados, según dónde esté el monstruo que tengamos que cazar.  2º Miramos en el monstruo en el que hemos caído...y cogemos una tarjeta de su posta. En mi caso, estamos trabajando la automatización del fonema /z/ y /s/. Por eso, cada posta tiene tarjetas con estos fonemas, realizadas por el grupo de trabajo de @comunicarnosayl. ¡Y las tienen en muchos más fonemas! Pero estas postas las podemos adaptar según nuestro interés: lotos de vocabulario, cierres gramaticales, frases hechas ... incluso con contenid...

Tablero de las emociones

Imagen
Hoy os traigo esta actividad para trabajar las 4 emociones básicas: alegría, tristeza, enfado y miedo .  La actividad está formada por un tablero y unas fichas con diferentes expresiones faciales .  Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito. El alumno/a debe tirar dos dados y leer la situación que aparece en la casilla, que siempre evocará una de estas cuatro emociones. El alumno/a, tras decidir cuál es la emoción asociada , tendrá que buscar la expresión facial y colocarla en la casilla de la descripción.  Puede que haya situaciones ambiguas (sobre todo las de enfado/tristeza)... aunque he intentado dar mucha información para evitar estas dudas. Aun así, si esto generara conflicto, se pueden imprimir  dos veces las fichas de expresiones faciales, y así poner la expresión que se decida.