Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Conciencia silábica

Actividad Interactiva: La colada

Imagen
 Hoy os traigo una actividad interactiva para trabajar la conciencia fonológica y el vocabulario de la ropa: LA COLADA. Pincha la imagen para descargar este recurso gratuito

Actividad interactiva: La noche de Halloween

Imagen
Hoy os traigo una actividad interactiva para trabajar la conciencia fonológica de los más pequeños: La noche de Halloween.  Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito

Actividad Interactiva: Nos preparamos para Halloween

Imagen
 Hoy os traigo una actividad para trabajar la Conciencia Fonológica a través de la temática de Halloween Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito

Actividad Interactiva: Vacaciones en la playa (II)

Imagen
Hoy os traigo una actividad interactiva para aprender y afianzar el vocabulario del campo semántico del verano. Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito

Actividad Interactiva: Vacaciones en la playa

Imagen
Hoy os traigo una actividad interactiva para trabajar la conciencia fonológica a través de una historia: vacaciones en la playa. Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito IMPORTANTE:  Si es la primera vez que vas a utilizar una actividad interactiva,  LEE ESTE POST , porque puede que no se te ejecute como debe. ¡Gracias! Y espero que disfrutes. 

Actividad Interactiva: Una tarde en la feria

Imagen
Hoy os traigo una actividad interactiva para trabajar la conciencia fonológica a través de una historia: una tarde en la feria.   Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito IMPORTANTE:  Si es la primera vez que vas a utilizar una actividad interactiva,  LEE ESTE POST , porque puede que no se te ejecute como debe. ¡Gracias! Y espero que disfrutes. 

Actividad Interactiva: Frutas y verduras

Imagen
¡Hoy os traigo mi primera Actividad Interactiva ! Esta vez, relacionadas con el campo semántico de Las Frutas y Verduras. Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito A través del menú principal, podremos acceder a 5 minijuegos relacionados con este tema:  VOCABULARIO: El alumno/a escuchará la palabra (audio integrado en la presentación) y pulsará en la imagen correcta. CONCIENCIA SILÁBICA: El alumno/a contará las sílabas de cada palabra del vocabulario, y decidirá si tiene 1, 2, 3 ó 4 sílabas. LECTURA: El alumno/a seleccionará la palabra que esté escrita correctamente. RIMAS: El alumno/a seleccionará la palabra que rime con la imagen del vocabulario que se le presenta. COMPRENSIÓN ORAL: Después de escuchar el audio de la actividad, el alumno/a elegirá la fruta o verdura que se acaba de describir.  Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito IMPORTANTE:  Si es la primera vez que vas a utilizar una actividad int...

¡Consigue todos los huevos!

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar la conciencia fonológica: el tablero ¡Consigue todos los huevos! Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? El objetivo principal del juego es avanzar por el tablero desde la casilla "Salida" hasta "¡Los encontraste!" y llegar el primero.  Pero...¿Qué ocurre cuando caen en las diferentes casillas? Pues el juego da lugar a que se realicen distintas modalidades: 1. CONCIENCIA SILÁBICA:  Segmentación silábica: decir la palabra en voz alta, silabeando: LUPA (LU-PA) Evocar una palabra que empiece por la misma sílaba: LU PA ( LU NA) Evocar una palabra que acabe por la misma sílaba: LU PA (PU PA ) Evocar una palabra que empiece por la sílaba que acaba: LU PA ( PA LA) 2. CONCIENCIA FONÉMICA: Evocar una palabra que empiece por la misma letra: L UPA ( L ANA) Evocar una palabra que acabe por la misma letra: LUP A (LAT A ) Evocar una palabra que empiece por la misma let...

Introduce la contraseña

Imagen
Hoy os traigo una actividad para trabajar un aspecto básico del habla: la memoria secuencial auditiva . Se trata de: Introduce la contraseña . Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? La dinámica es muy sencilla: el alumnado tiene que escuchar y retener una secuencia auditiva, y después reproducirla al "pulsar" los botones.  Es muy importante que el alumno/a escuche toda la secuencia fonémica antes de iniciar la acción de pulsar los botones, ya que sino, no estaremos trabajando la memoria.   MODALIDADES:   Móviles de vocabulario básico:  En este caso, además de trabajar la m.s.a, también podemos repasar o presentar el vocabulario básico. Ejemplo: escucha y pulsa "ardilla-vaca-gato". Y una vez que ha escuchado toda la cadena, el alumno/a busca y pulsa. Móviles de sílabas:  Este tipo de pantalla presenta más dificultad que la anterior, ya que el alumno/a tendrá que poseer una buena discriminación auditiva y est...

Atrapa la rima

Imagen
Hoy os traigo un material muy sencillo para trabajar las rimas en grupo: atrapa la rima . Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? La dinámica es bastante sencilla. Cada alumno/a tiene una tira con diferentes pictogramas de @arasaac. Al centro, se van destapando las tarjetas sueltas. El primero que identifique que esa tarjeta del centro rima con un pictograma de su tira, la coge y forma pareja. La actividad es bastante sencilla en cuanto a diseño y funcionamiento. ¡Pero sorprende lo adictiva que es! Los alumnos/as no quieren parar de jugar. Después, podemos aprovechar y realizar otras dinámicas con las tarjetas sueltas: decir palabras que rimen, hacer pequeños pareados, etc. ¡Espero que os guste!

¡Huevos de Pascua!

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar la conciencia silábica: los huevos de pascua.  En concreto, con esta actividad se trabaja la formación de nuevas palabras al omitir la sílaba final . Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito En este caso, el alumnado tendrá que formar los huevos de pascua uniendo las dos mitades: la primera mitad es un pictograma menos (-) su sílaba final; la segunda mitad es un pictograma con la palabra que forman al suprimir dicha sílaba.  ¡Espero que os guste!

Cohetes silábicos

Imagen
Hoy os traigo una actividad para trabajar la conciencia silábica: los cohetes silábicos. En concreto, la habilidad para identificar una sílaba en cualquier posición (inicial, media o final). Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito Las palabras que forman estos cohetes, son: NA: Cuna, enano, naranja, rana, trona, manzana, cortina, corona, cena y espina. CA: Bocadillo, caja, vaca, canicas, camisa, café, pescador, boca, maraca y foca. FA: Faro, estufa, falda, farmacia, búfalo, gafas, farola, bufanda, sofá y jirafa.

Panales Fonológicos

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar la conciencia silábica: los panales fonológicos. En concreto, trabajaremos la habilidad de identificar la última sílaba .   Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito. Esta actividad la podemos realizar en dos niveles: Con la referencia visual: el alumno/a tendrá que clasificar el dibujo según su sílaba inicial (tal y como aparece en la imagen superior) Con palabra escrita: en alumno/a tendrá que leer el inicio de la palabra y seleccionar una de las tres opciones (-te, -so, -za) para que el significante tenga significado. 

¡Cruza el río!

Imagen
Hoy os traigo una actividad para trabajar diferentes contenidos del lenguaje: un tablero en forma de río.  Pincha la imagen para descargar recurso gratuito El objetivo del juego es que los alumnos/as ayuden a los animalitos a cruzar al otro lado del río.  Dato importante: ¡En este juego no hay fichas! Por lo tanto, ni se gana ni se pierde. Quienes ganan o pierden son los animalitos que cruzan al otro lado del río (una dinámica parecida actividad de los escaladores ) ¿Cómo movemos las fichas? Según la modalidad de juego: Conciencia silábica: cada vez que salga una tarjeta de una sílaba (sol), el animalito que ocupe el arbusto del 1 avanzará una piedra. Si la tarjeta es de dos sílabas (silla), el animalito que ocupe el arbusto del 2 avanzará una piedra, etc. Discriminación auditiva: en las plantillas vacías, podemos escribir un fonema por arbusto. De tal forma que cada vez que el alumno escuche una palabra con el fonema /z/, avanzará una piedra que est...

¡Sushí-labas!

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar una de las habilidades fonológicas más complejas: la omisión de una sílaba indicada (inicial, media o final) sobre una palabra dada. Este ejercicio lo realizarán con el apoyo visual de estas  tablas de sushi . Estas tarjetas están clasificadas en  3 grupos , de menor a mayor dificultad: tabletas para trabajar palabras de  2 sílabas , de  3 sílabas  y de  4 sílabas . Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? Se les entrega tarjetas con dibujos o fotos que tengan el número de sílabas que estemos trabajando (yo suelo utilizar los lotos de @siembraestrellas) para que nombren cada una de ellas, teniendo en cuenta la estructura de la tabla de sushi. 2 sílabas  En este caso, el alumno/a tendrá que pronunciar -go en lugar de "mago"; -ma en lugar de "mamá"; -sa en lugar de "mesa"; y -no en lugar de mano.   3  sílabas  En este caso, el alumno...

Los conejitos tienen hambre

Imagen
Hoy, en el taller del lenguaje de primero, hemos trabajado al conciencia fonológica . Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito Los conejitos, que son un poco exquisitos, sólo quieren comer las zanahorias cuyo dibujo acabe por la sílaba que tienen escrita en su barriga. Así que, los alumnos/as tendrán que aislar la sílaba final y clasificar la zanahoria en el conejo que la contenga (-na, -pa, -la, -da). Esta actividad de conciencia silábica la pueden trabajar alumnos/as de educación infantil y primer ciclo de educación primaria, por rincones o talleres, dando pie a que la figura del AL pueda realizar su intervención dentro del aula.

¿A quién le apetecen unos gofres?

Imagen
Hoy trabajamos la conciencia fonológica de /s/ + vocal . Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito Los alumnos/as, tendrán que coger un gofre con la espátula y colocarlo en uno de los platos, según su sílaba inicial. ¡Delicioso!

Bolas de chicle: C. silábica de /p/

Imagen
Hoy trabajamos la conciencia silábica de la /p/ con nuestra querida máquina de bolas. Pincha en la imagen para descargar el recurso gratuito Los alumnos/as tendrán que tachar la bola de chicle que empiece por la sílaba que haya salido. ¡Gana el primero que las tache todas!