Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Matemáticas

Resolución de problemas: Los gastos del hogar (sumas y restas con y sin llevadas)

Imagen
 Hoy os traigo una actividad para trabajar las sumas y las restas con y sin llevadas, de una manera contextualizada y significativa para el alumnado: los gastos del hogar . Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito. ¿Cómo se juega? Todo el alumnado partirá del mismo "sueldo": por ejemplo, 1.856 €.  A partir de este sueldo, cada alumno/a cogerá una carta de vida y leerá la situación que se le plantea: ir a la peluquería, pagar una factura de la luz, devolución de la declaración de la renta... de esta manera, irán viendo cómo se va disminuyendo el sueldo mensual con los gastos (ya que en esta vida hay más gastos que beneficios 😂), aunque también pueden tener algo de suerte y que tengan bastante ingresos.   🤓 Aquí tenéis un ejemplo de la libreta donde se han ido haciendo sumas o restas al sueldo inicial.

Tablero "El bosque de las matemáticas" - Numeración

Imagen
 Hoy os traigo un tablero para repasar varios conceptos de numeración de forma divertida: EL BOSQUE DE LAS MATEMÁTICAS Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito. También disponible en VALENCIANO .  ¿Cómo se juega? Nos hemos adentrado en el bosque de las matemáticas y... para poder salir, tenemos que seguir un camino lleno de cuestiones matemáticas. En este caso, relacionadas con la lectura de números, descomposición numérica, valor posicional y anterior y posterior.  Por turnos, tira el dado y avanza por el tablero: haz la prueba que te toque, teniendo en cuenta el color del número de tu casilla. Si aciertas, te quedas en esa casilla y tira el siguiente compañero/a. Pero si fallas... retrocedes a la casilla de donde venías.

Tarjetas autocorregibles - Descomposición numérica y escritura de números (multinivel)

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar la descomposición numérica  y la escritura de números a través de tarjetas mutinivel que son autocorregibles . ¿Cómo se utiliza? En estas tarjetas, el alumnado tendrá que escribir el número que aparece en el recuadro amarillo y realizar la descomposición aditiva y por valor posicional. Para ésta última, tiene las casillas de abajo que les servirán para saber qué unidades deben completar.  Pincha la imagen para descargar el recurso que necesites:

Problemas de Halloween - Sumas y restas con y sin llevadas

Imagen
Hoy os traigo un material (en valenciano y castellano) para trabajar la resolución de problemas sencillos:  los problemas de Halloween. Pincha la imagen para descargarte el recurso en valenciano. También lo tienes disponible en  castellano .  Cada tarjeta tiene un problema y 3 posibles soluciones. El alumnado debe coger la tarjeta, resolver su problema en la libreta y mirar las tiras autocorrectivas para saber si lo ha hecho bien.  Este tipo de dinámicas las utilizo durante los  desdobles , ya que somos menos y puedo dedicar más tiempo a mi alumnado para supervisar y explicar:  partes del problema, cómo coger bien los datos, cómo seleccionar bien la operación... Para que puedan hacer el máximo número de problemas, no copian el enunciado: d irectamente empiezan a trabajar.  Por eso, cada tarjeta tiene un dibujo asignado. De esta manera, sólo ponen el nombre del objeto (fantasma) a modo de título y empiezan a trabajar en la libreta. 

Recta numérica - Multinivelar y autocorregible

Imagen
Hoy os traigo una actividad para trabajar la recta numérica en diferentes niveles, de manera multinivelar y autocorregible : Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se utiliza? Cada alumno/a, según su nivel, cogerá un color u otro. El orden de dificultad es: marrón, verde, azul clarito y azul oscuro. En ese llavero, tendrán:  Tiras con rectas numéricas.  Una plantilla para escribir el número que simboliza cada letra (A,B y C).  La plantilla con las respuestas, para que se las pueda autocorregir. 

Calabazas: Sumas y restas con y sin llevadas

Imagen
 Hoy os traigo un material para trabajar las sumas y restas con y sin llevadas a través de estas calabazas tan propias de esta época de año. Pincha la imagen para descargar este recurso gratuito. ¿Cómo se juega? El alumno/a tiene que coger una parte de la calabaza (la del rabito) y resolver la operación, para después buscar la otra mitad de la calabaza que contiene la respuesta.  A pesar de que no tiene hoja autocorrectiva, ésta no es necesaria porque si el resultado no se encuentra entre las posibilidades, la operación no está bien realizada. 

¡Número a la vista!: Descomposición hasta Unidades de Millar

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar la descomposición en base 10 de números hasta las unidades de millar: ¡Número a la vista! Haz clic en la imagen para descargar el recurso gratuito. ¿Cómo se juega? Por turnos, cada jugador/a cogerá una tarjeta donde aparece un número en su representación manipulativa (cubos de base 10). Después, pensará qué número está representando y lo buscará en ese mar de números, tachándolo con un rotulador de pizarra blanca.

Robots: Anterior y posterior

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar el número anterior y posterior a través de estos Robots Numéricos. Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito Estos robots tienen una misión : averiguar el número anterior y posterior de cada número introducido.  Esta tarea la han dividido en varios niveles: Robot verde: Se encarga de los números del 1 al 100. Robot morado: Se encarga de los números del 100 al 1.000. Robot azul: Se encarga de los números del 1.000 al 10.000. 💪 De esta manera, la misión se puede multinivelar para que todo el equipo participe y sea un éxito.

Problemas del otoño - Sumas y restas con y sin llevadas

Imagen
 Hoy os traigo un material (en valenciano y castellano) para trabajar la resolución de problemas sencillos: los problemas del otoño.  Pincha la imagen para descargarte el recurso en valenciano. También lo tienes disponible en castellano .  ¿Cómo se utiliza? Cada tarjeta tiene un problema y 3 posibles soluciones. El alumnado debe coger la tarjeta, resolver su problema en la libreta y mirar las tiras autocorrectivas para saber si lo ha hecho bien.  Este tipo de dinámicas las utilizo durante los desdobles , ya que somos menos y puedo dedicar más tiempo a mi alumnado para supervisar y explicar: partes del problema, cómo coger bien los datos, cómo seleccionar bien la operación... Para que puedan hacer el máximo número de problemas, no copian el enunciado: d irectamente empiezan a trabajar. Por eso, cada tarjeta tiene un dibujo asignado. De esta manera, sólo ponen el nombre del objeto (pelota) a modo de título y empiezan a trabajar en la libreta. 

Cálculo mental: CARRERA DE CABALLOS

Imagen
 Hoy os traigo este juego de mesa que emula el puesto de puntería de las carreras de caballos de la feria. Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito 💥 ¿Cómo se juega? Montamos el tablero y colocamos los caballos en su posición de salida.  Por turnos, cada jugador/a coge una carta y responde lo más rápido posible a la suma que aparece en la tarjeta. Después, ese jugador/a mueve una posición el caballo que lleve el resultado de la suma que ha respondido.  Gana el caballo que antes llegue a la meta.  🙈 En este juego no hay ganadores/as. El que realmente gana es el caballo.  Aún así, para hacerlo más divertido, se puede intentar adivinar cuál será el caballo ganador. 

La caza de la noche de Halloween: Operaciones básicas

Imagen
Hoy os traigo una actividad autocorregible para repasar las operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división: La caza de la noche de Halloween Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? Se trata de un juego cooperativo: todo el grupo debe conseguir vencer al mayor número posible de monstruos.  Para ello, cada miembro del grupo debe sacar un palito (del 1 al 15), buscar el monstruo que le ha tocado y coger la tarjeta del monstruo en cuestión.  Después, tendrá que resolver la operación básica que le haya tocado y comprobar que está bien hecha en la hoja de respuestas.  Si la operación la ha resuelto correctamente, habrá vencido al monstruo y lo tachará del cuadrante. Pero... si la ha hecho mal o ha tenido un fallo... el monstruo os habrá vencido y, en ese caso, tendrá que rodear el monstruo :(  ¿Cuántos monstruos seréis capaces de vencer?

La pócima revitalizante: Ficha de repaso de matemáticas con temática de Halloween

Imagen
Hoy os traigo una ficha que os sacará de un apuro si no habéis preparado nada para Halloween: ¡La pócima revitalizante! Pincha la imagen para descargar la ficha gratuita. Aquí también tienes la versión en valenciano .  ¿CÓMO SE JUEGA? Entrega una ficha de manera individual o por parejas para que resuelvan las diferentes pruebas matemáticas. De esta forma, conseguirán los ingredientes necesarios para hacer la pócima y resucitar a los muertos en la noche de Halloween. 

Buscando monedas en el fondo del mar: Fracciones propias, impropias y exactas.

Imagen
Hoy os traigo un material para trabajar el reconocimiento de las fracciones propias, impropias o igual a la unidad: Buscando monedas en el fondo del mar.  ¿Cómo es el juego? El juego está formado por_ - Un tablero vacío en el que tendremos que poner las monedas al azar. Esto hace que cada partida sea diferente, ya que las monedas caerán cada vez de una manera.  - Cuatro sacos con 6 huecos para monedas: dentro de cada una de las monedas, indica qué tipo de moneda debe colocarse encima. - Monedas: Estas monedas se colocarán, de manera inicial, encima del tablero en orden aleatorio.  Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? Se reparte un saco a cada jugador: todos son diferentes, por lo que cada uno/a deberá capturar unas determinadas monedas.  Por turnos, los alumnos/as tiran el dado y avanzan por el tablero. Aquí habrá tres posibilidades: Que el alumno/a caiga encima de una moneda que necesita capturar (porque la tiene en su saco): en ese...

¡El Grinch!: Actividades de repaso

Imagen
Hoy os traigo este breakout del GRINCH: Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito. ¿Cómo se juega? Se trata de  6 pruebas , de castellano y matemáticas, para resolver en equipo (nivel aproximado: 5º EP).  Cada prueba consta de una  hoja grande  (donde se encuentra la actividad) y una  hoja pequeña  (para anotar el resultado).  Cada vez que el equipo acabe con una prueba, va a la mesa del docente y le entrega los resultados. Si son correctos, le dará la siguiente prueba. OPCIONAL Con los resultados de todas las pruebas, el equipo por separado o la clase en conjunto, podrá averiguar una palabra secreta con los iconos-respuesta a través de un abecedario creado por mi. En mi caso, ese mensaje es:  INGLÉS .  Con esa pista, el alumnado irá al aula de inglés y se encontrará a el  Grinch  con su saqueo de regalos: un botín de gusanitos y lacasitos para disfrutar de una película.  Este juego puede realizarse sin la parte opci...

Divisiones navideñas

Imagen
 Hoy os traigo unas tarjetas para que trabajéis las divisiones de dos cifras : Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito Así es como yo las he utilizado: 1. Repartí un mazo de tarjetas navideñas por el equipo (hay 9 en total). 2. Cada alumno/a empieza a realizar las divisiones con la tarjeta que quiera, pero es importante que apunten el dibujo de la tarjeta (reno, guirnalda, estrella...). Todos los alumnos/as deben realizar todas las divisiones.  3. Cuando acababa, venía a mi mesa, donde estaban todas las  tarjetas de ubicación de la respuesta (conserjería, sexto a...).  4. Salía de clase con su libreta para buscar y comprobar que la respuesta era correcta.  Esta dinámica está genial porque los alumnos/as que van rápido están super entretenidos. Y a mi me permite ponerme en el equipo con aquellos/as que todavía les cuesta un poquito... ¡Espero que os guste! 

El cinquillo de la descomposición

Imagen
Hoy os traigo un recurso para seguir repasado la descomposición numérica de números grandes: el cinquillo de la descomposición. Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? Como el clásico cinquillo . Recuerdo las normas: - Se reparten 7 cartas a cada jugador y el resto queda en un montón bocabajo . - Por turnos, puedes bajar carta o coger del montón  (si no tienes nada que bajar).  - La carta que bajas puede ser: una carta de color (la que tiene el número sin descomponer) o una carta de descomposición (¡si puedes bajarla!) - ¿Cuándo puedo bajar una carta de descomposición? Cuando el número de color está en la mesa y ha llegado el turno de tu tarjeta de descomposición: nosotros vamos de unidades de medida más grande (CMM) a unidades de medida más pequeña (U),  aunque se puede hacer al revés.  🙆 ¡Juego apto para cualquier idioma!

Descomposición numérica: Tiras de descomposición

Imagen
 Hoy os traigo un material súper básico pero necesario: las tiras de descomposición .  Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito Estas tiras serán un buen apoyo visual en las clases de matemáticas, ya que hay alumnos/as que siguen teniendo dificultad con el valor posicional de los números. 🙋Como están plastificadas, pueden escribir el número en cada cuadrado y averiguar qué posición ocupan.  👭 Disponible en CASTELLANO y VALENCIANO.

La isla de la descomposición

Imagen
 Hoy os traigo una actividad para practicar la descomposición numérica con vuestro alumnado: el mapa de la descomposición numérica.  ¡Este tablero se forma en cada partida, por lo tanto, cada partida será diferente! ¿Cuál es el objetivo del juego? Destapar la casilla que esconde el tesoro (en la imagen, esa casilla es la que corresponde con el número 3.200). ¿Cómo se juega? 1. Los jugadores colocan de forma aleatoria todas las tarjetas blancas (en las que aparecen los números) encima del mapa.  2. Por turnos y también de forma aleatoria, van cogiendo tarjetas azules , que estarán puestas boca abajo (en la foto están bocarriba para que veáis cómo son las tarjetas 🙈)  3. Cuando el jugador coge una tarjeta azul, busca en el mapa la tarjeta blanca que corresponda con el  número descompuesto que le haya tocado y destapa ese lugar del mapa .  4. Gana el jugador/a que destape el trozo de mapa donde esté escondido el tesoro . 

Número Hundido

Imagen
Hoy os presento un recurso para repasar el nombre de los números: EL NÚMERO HUNDIDO . Pincha en la imagen para descargar este recurso gratuito Este recurso realmente lo he realizado para mi alumnado de quinto... porque este año vamos a impartir matemáticas en valenciano y deben aprender/repasar los números en valenciano. Sin embargo, es un tablero aplicable a otros cursos o a aquel alumnado con ACIS que requiera un repaso inicial sobre numeración. La dinámica es bastante sencilla: Se juega por parejas : cada uno tendrá un tablero del mismo número (o la versión 1 o la 2). Cada jugador/a marcará un número determinado de X . Por turnos, el alumno/a le dirá al contrincante un número del tablero. El contrincante tendrá que decir agua (si no cae en la casilla marcada por él previamente) o tocado (en el caso de que sí que acierte). Gana el jugador/a que consiga hundir todas las X marcadas por el contrincante. 🙋 De esta forma, el alumnado irá diciendo en voz alta el nombre de los números, ...

Batalla de Unidades

Imagen
 Hoy os traigo una juego de cartas para trabajar la comparación de las unidades de medida: la batalla de unidades. Pincha la imagen para descargar el recurso gratuito ¿Cómo se juega? 💎 Cada jugador saca una carta del montón central y la compara con el resto de jugadores/as. 💎 Gana el jugador/a que tenga la carta con la mayor medida. 💎 Esa persona se quedará las cartas que estaban en juego, ya que serán los puntos al final de la partida.